Los 'ríos del cielo' amenazan a la Antártida
Los “ríos de cielo” precipitaron el calor que provocó que la plataforma de hielo de 1.200 kilómetros cuadrados –el tamaño de Los Ángeles– en la Antártida en el mes de marzo. Un estudio publicado en la revista afirma que los ríos atmosféricos intensos debilitan la estabilidad de las plataformas de hielo en la Península Antártica. Según el análisis mediante algoritmos, modelos climáticos y observaciones por satélite, el 60% de los episodios de desprendimiento de la península antártica fueron provocados por ríos atmosféricos entre los años 2000 y 2020.
Los “” –o ríos atmosféricos– son columnas de humedad que transportan aire caliente y vapor de agua desde los trópicos a otras partes de la Tierra. Estos “ríos” descargan lluvia y nieve cuando tocan la tierra.
Estas columnas de humedad provocan temperaturas extremas, derretimiento de la superficie, desintegración del hielo marino o desestabilización de las plataformas de hielo con un 40% de probabilidad. Ocurre, así, una mayor pérdida de hielo continental y el consiguiente aumento del nivel del mar.
«Lo que nuestro estudio descubrió fue que todos estos aspectos diferentes son causados en realidad por los ríos atmosféricos, especialmente los intensos»,, Jonathan Wille, de la Universidad Grenoble Alpes, Francia.
Además, según las proyecciones del estudio, la –cuarta barrera de hielo más grande del continente y la más grande de su región– corre el riesgo de sufrir un colapso de estas características. En 1995 y 2002 cayeron las plataformas Larsen A y B, respectivamente, por “ríos de cielo”.
Los científicos aún no saben qué relación puede haber entre los ríos atmosféricos y el cambio climático, pero la reciente ola de calor y las condiciones en la Antártida en ese momento fueron tan


