Diego Alonso: "Fede Valverde es un jugador que desparrama fútbol"
-, herida, y consiguieron ¿Cómo entró a cambiar esa inercia?
-Nos tocó una situación compleja, nos encontrábamos en séptima posición pero entendíamos que el equipo podía estar en el Mundial. Hicimos una buena eliminatoria final, el mérito es de los futbolistas, nosotros les dimos las herramientas y les hicimos sentirse cómodos. Tratamos de dar tranquilidad y seguridad.
-Cuando uno llega después de un ciclo tan largo, ¿qué pasos tiene que dar para poder darle un impacto a una situación así?
-Ser natural. Soy padre, esposo y seleccionador las 24 horas. No puedo ser otra persona. Cuando se le transmite eso al otro, lo va a recibir porque sabe que no le estás mintiendo, ve que eres tú mismo el que le habla. Ve que te sale del corazón. El impacto fue muy natural. Les dije las cosas que sentía de ellos y no necesité de otro impacto para forjar nada, simplemente fui yo mismo. Les dije lo que pretendía de ellos y de la selección.
-Pasadas las urgencias de la clasificación, ahora le ocupa cómo quiere que juegue su selección. ¿Cuál va a ser la seña de identidad de su equipo?
-Es lo que nos ocupa ahora, porque en las otras dos ventanas sólo se entrenó para ganar los partidos que tocaban. Ahora tenemos dos fechas para intentar prestarle menos atención al rival que toca enfrentar y más a lo que queremos hacer. Queremos ser propositivos. Lo hemos sido, jugando bien esos cuatro partidos, pero queremos mejorar y trabajar fases del juego que nos vamos a encontrar en el Mundial con las características de los equipos a los que nos vamos a enfrentar. Queremos ver nuestra respuesta a ello para ver en qué tenemos que mejorar.
-Pensando sobre todo en el futbolista europeo, casi todo el plantel de Uruguay juega en Europa, ¿cómo se prepara un Mundial


