Todo lo que debes saber sobre la donación de sangre - Mejor con Salud
Escrito y verificado por el médico .
Última actualización: 26 enero, 2022
La donación de sangre es un procedimiento al que mucha gente no quiere someterse. Ya sea por miedo a lo que pueda acarrear o por desconocimiento general. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de suma importancia informar acerca del procedimiento, sus beneficios y recomendaciones.
Por otra parte, es fundamental concienciar a la población acerca de la necesidad de donar sangre con regularidad, ya que, aunque no lo parezca, este simple acto permite salvar muchas vidas alrededor de todo el mundo. Y dado que la sangre no es un recurso imperecedero, es necesario renovar constantemente las ‘arcas’ de los bancos de sangre.
Antes de continuar, es necesario recordar que, la donación de sangre no impide el funcionamiento normal del organismo. Si bien puede sentirse cierta debilidad en el momento, si se toman en cuenta las recomendaciones del personal sanitario, la recuperación se produce de forma rápida y espontánea.
Ante todo, es importante conocer cuáles son los requisitos. En primer lugar, para poder donar sangre es imprescindible tener entre 18 y 65 años. Además, es necesario pesar un mínimo de 50 kilos en caso de ser mujer o de 55 kilos en caso de ser un hombre.
Por supuesto, se debe disponer de . Esto incluye no tener gripe, fiebre, tos, diarrea ni ningún tipo de infección durante las dos semanas previas a la donación. Si se cumplen estas condiciones, el donante debe ir a donar sin haber comido nada las 4 horas antes de la donación como mínimo y haber dormido bien.
Hay una serie de razones por las que una persona no podría hacer una donación de sangre, además de las mencionadas. En este sentido, una persona no es apta para donar sangre