Mitos acerca de los alimentos cancerígenos - Mejor con Salud
Revisado y aprobado por el farmacéutico .
Escrito por
Última actualización: 11 abril, 2022
Es cierto que pueden existir compuestos cancerígenos en los alimentos, pero se debe tener mucho cuidado con cómo se interpreta la información existente.
El cáncer es lasegunda causa de muerte en los países desarrollados. Su incidencia aumenta con la edad y está relacionada, entre otras cosas, con la cantidad de agentes carcinógenos a los que nos exponemos a lo largo de la vida. Algunos de estos alimentos cancerígenos pueden estar presentes en la dieta.
Cada vez son más las evidencias científicas que indican que la alimentación puede estar relacionada con el desarrollo de cáncer. Sin embargo, la causa del cáncer es multifactorial y la dieta juega un papel junto con otro conjunto de aspectos como puede ser la genética.
Lo que sí podemos asegurar es que llevar una. Siguiendo una dieta equilibrada, puede ayudar a mantener un buen estado de salud. E incluso puede prevenir la aparición de ciertas enfermedades crónicas.
No obstante, es importante interpretar la información científica de la que disponemos de forma lógica.
En este contexto, son muchos los artículos y noticias que aseguran que la toma de ciertos alimentos cancerígenos conduce a la aparición de la enfermedad. En muchas ocasiones, estas afirmaciones no son del todo ciertas.
Determinados productos cárnicos poseen compuestos nitrosos o aminas aromáticas que ayudan a la conservación de dichos productos.Especialmente los alimentos adobados, curados o salados. Estos compuestos pueden entrañar riesgos para la salud al tener un potencial carcinogénico.
Sin embargo, una dieta equilibrada es suficiente para prevenir los posibles efectos negativos para la salud de estos compuestos. Esto es


