Las siete notificaciones de Hacienda que puedes recibir: ¿qué debes y no debes hacer?
De vez en cuando la nos envía alguna notificación para informarnos de un cambio, para solicitar algún documento o cualquier otro proceso pendiente. Cuando alguien recibe una notificación de Hacienda suele alarmarse, pero no todas las noticias que llegan de la Agencia Tributaria son malas. En esta publicación te mostramos las diferentes notificaciones de Hacienda, según
En ocasioes Hacienda envía cartas con simples notificaciones informativas que no necesitan respuesta, pero algunas cartas de la Agencia Tributaria son certificadas, por lo que hay que confirmar su recepción para que Hacienda sepa que la has recibido. Es importante verificar el recibimiento para que no aparezca en las notificaciones de Hacienda en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Hacienda puede enviar notificaciones a modo de comprobación, las cuales pueden ser notificaciones de requirimiento (la más leve, se recibe cuando los datos que tiene Hacienda no coinciden con los del cooperador), notificaciones de propuesta de liquidación provisional y trámites de alegaciones (Hacienda modifica alguna declaración que hayamos presentado) y notificaciones de resolución del procedimiento (la confirmación final de las dos anteriores).
Hacienda puede solicitar información sobre una persona o empresa relacionada con nosotros. Es importante envíar una respuesta dentro del plazo establecido en la propia notificación.
Hacienda envía una providencia de apremio para cobrar una deuda una vez que ha acabado el plazo correspondiente al pago voluntario. Suele llevar un recargo sobre la propia deuda e intereses por el retraso.
Según la web mencionada, el procedimiento de embargo “es un aviso en el cual la Agencia Tributaria requiere información sobre el importe que se adeuda a un


