La RFEF quiere que Valencia se presente para sede del Mundial
VALENCIA
Luis Rubiales lo tiene claro: “Valencia tiene que ser una ciudad que tenga una opción sería de ser sede” de la candidatura que presentarán España y Portugal para organizar de manera conjunta el Mundial de 2030. Y esa posibilidad genera otra vía para encontrar financiación para reanudar las obras del Nou Mestalla.
La RFEF entiende que una ciudad como Valencia tiene que estar presente en la candidatura que se llevará a votación en el primer trimestre de 2024 y para ello tiene que tener un estadio acorde a las exigencias de la FIFA (mínimo 40.000 espectadores y una serie de características en cuanto a medidas de seguridad, accesos, servicios…). Pero Valencia, la ciudad, hoy no lo tiene. Mestalla, más allá del aforo, no cumple las condiciones necesarias y el Ciutat de València, en reconstrucción, tiene una capacidad de 25.000.
La opción de que Valencia sea sede del Mundial 2023 será uno de los temas que se quieren tratar aprovechando los actos que se organizarán entorno a la final de la Copa del Rey de La Cartuja del próximo 23 de abril, donde estarán los representantes del club y también instituciones públicas del Ayuntamiento y Generalitat Valenciana. De momento, ni por parte de entidades privadas ni públicas, Valencia ha dado el paso de ofrecerse como sede, paso que sí han dado ciudades como Sevilla o Zaragoza.
La posibilidad de que España y Portugal organicen la cita futbolística dentro de ocho años (a día de hoy contaría con el respaldo de las federaciones europeas) se atisba como otra vía para solucionar el entuerto de la finalización del Nou Mestalla. “Nosotros tenemos que canalizar con las instituciones públicas que quieran participar”, indicó Rubiales, una frase en la que viene a decir que la celebración de un