Sobrecrecimiento bacteriano intestinal: síntomassep sitename
El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes para realizar las correcciones necesarias.
Revisado y aprobado por la médico .
Escrito por
Última actualización: 25 enero, 2022
La hinchazón abdominal es una molestia bastante común que se atribuye generalmente al exceso de comida o gases pero, muchas veces, la causa es el sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SBI).
Síntomas como la distensión estomacal, flatulencias, dolores de estómago, diarrea o pérdida de peso pueden ser consecuencia de una alteración de las bacterias del intestino.
De no ser tratado a tiempo, el sobrecrecimiento bacteriano intestinal puede provocar una mala absorción de nutrientes y, en casos extremos, llegar a malnutrición.
Según un, las bacterias cumplen una importante función en nuestro organismo, pues ayudan a eliminar las levaduras y a absorber nutrientes, además de tener un rol fundamental en la homeostasis del sistema inmunitario.
Adicionalmente,las bacterias ayudan al movimiento intestinal al contribuir a generar ondas que ayudan a mover los alimentos a través del intestino. Ahora bien, cuando el número de bacterias crece más allá de lo normal, aparece el sobrecrecimiento bacteriano intestinal.
Un señala que se habla de SBI cuando “se diagnostica un síndrome de malabsorción atribuido a un número excesivo de bacterias en, habitualmente, el intestino delgado”.
El sobrecrecimiento bacteriano intestinal podría ocasionar un fallo en la absorción de nutrientes, así como también un deterioro de la mucosa intestinal.


