Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

¿Por qué no se puede comer y beber antes de una operación y qué tiene que ver la anestesia?

En las horas inmediatamente anteriores a una intervención quirúrgica no es posible ni comer ni beber por indicación médica. El motivo de esta prohibición no reside en la propia operación, sino en la aplicación de la

Según explica el doctor Antonio García Rueda, jefe de Sección del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Severo Ochoa de Madrid, a, la anestesia “se trata del estado al que sometemos a una persona para poder realizar un procedimiento quirúrgico”.

Existen tres tipos de anestesia: local, regional y general. En las dos primeras no ocurre nada si se ha ingerido algún alimento o líquido antes de la operación. Sin embargo, siempre se debe acudir al quirófano sin comer ni beber por si surgen complicaciones durante la operación que pudieran derivar finalmente en una anestesia general.

Antonio García Rueda detalla que cuando se anestesia a un paciente con anestesia general, este deja de respirar. Por ello, en la mayoría de los casos, es necesario colocar un tubo en el sistema respiratorio para poder meter y sacar aire con oxígeno dentro de sus pulmones.

Y ahí es donde reside el peligro. El doctor precisa que “al intentar colocar este tubo, dentro de la tráquea, si el estómago no se encuentra vacío en ese momento, cabe la posibilidad de que parte del contenido gástrico vuelva hacia la boca y pase al interior de los pulmones. Como el paciente se encuentra dormido, no puede toser ni utilizar cualquiera de los otros reflejos protectores de la vía aérea, que mantenemos cuando estamos despiertos, y se produce esta situación que llamamos ‘broncoaspiración’”.

El jefe de Sección del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Severo Ochoa de Madrid alerta de que “la

Read more on en.as.com