Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

Pápulas perladas: qué son y cómo tratar - Mejor con Salud

Escrito y verificado por la farmacéutica .

Última actualización: 28 enero, 2022

Las pápulas perladas o hirsuties papillaris genitalis, son unas pequeñas lesiones blanquecinas que aparecen en el pene, alrededor de la corona del glande. A pesar de que no tienen un significado patológico, es decir, no son dañinas, sí que pueden producir molestias al rozarlas.

Estas lesiones se producen cuando las glándulas de Tyson aumentan de tamaño, haciendo que sean visibles. Se trata de unas estructuras encargadas de producir un líquido lubricante con el fin de facilitar la penetración durante las relaciones sexuales. Suelen ser invisibles.

Las pápulas perladas se caracterizan por ser pequeñas protuberancias redondeadas que van de 1 a 3 milímetros de tamaño, no ser dolorosas y tener color blanco, amarillo o crema. Pueden aparecer en forma de anillo en una o varias filas rodeando la corona de pene y presentarse en el cuello del pene y en la capa interna del prepucio.

Descubre más:

Estas glándulas las tienen todos los hombres desde el nacimiento. En algunos casos, se desarrollan o engrandecen entre los 20 y 30 años o durante la adolescencia, sobre todo si son hombres no circuncidados.

Se encargan de producir una especie de macilla blanquecina y con fuerte olor denominada esmegma que puede acumularse bajo el prepucio si no se es circunciso y se tiene poca higiene.

Las pápulas perladas son un fenómeno fisiológico bastante frecuente. Tienen una prevalencia de entre el 14 al 48 % de los hombres. Por lo general, suelen aparecer durante o después de la pubertad.

Esta afectación no se transmite sexualmente, por lo que no son contagiosas ni representan un signo de enfermedad de transmisión sexual (). Tampoco tienen que ver con la higiene.

Muchas personan

Read more on en.as.com