Los siguientes pasos de Carolina: “Sólo está al 60 o 70%”
Fue la sexta vez seguida, pero no fue una más., se echó al suelo y, entre lágrimas, se puso las manos en la cara. Luego, en el podio, cerró los ojos e intentó contener la emoción. Imposible. Un torrente de imágenes invadió su cabeza. «Os quiero contar un secreto...», sorprendía, ya tras el partido, a los medios presentes. «Cuando estaba en el podio y escuchaba el himno, he revivido cosas del pasado, como los Juegos Olímpicos de Río, pero también me he imaginado cosas que quiero para el futuro, (Juegos Olímpicos de 2024)», revelaba, feliz y ambiciosa.
Once meses después de su grave lesión (rotura del ligamento cruzado y de los meniscos interno y externo), «la mayor victoria era volver», como enfatizó la propia Marín tras la final, pero hacer tangible la medalla «jugando de esta manera», como expresa su entrenador, Fernando Rivas, eleva el regreso a otro nivel. Permite, desde ya, pensar en esas alturas parisinas, en el segundo oro olímpico de Carolina. Para las rivales, un mensaje: «Ahora mismo, está al 60 o 70%», asegura el técnico para un reducido grupo de medios, entre ellos AS. «Nos falta mucho todavía para estar en plena forma, pero, como sabemos que es cuestión de tiempo y trabajo, no nos preocupa demasiado. Ahora, está un poco limitada en ese sentido, pero, de momento, todo lo que ha entrenado le ha salido perfecto», continúa Rivas en sus análisis.
Tras Madrid, tras arrasar de nuevo en el viejo continente, la onubense se dispone a iniciar su gira por el circuito mundial. En total, esta temporada, disputará trece torneos, aproximadamente. Del 8 al 15 de mayo, estará en Bangkok (Tailandia), disputando el Campeonato del Mundo por equipos (Uber Cup). Luego, con un pequeño paso por casa para descansar, volverá a Asia,


