Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • players.bio

Hallado el ‘eslabón perdido’ de uno de los mayores agujeros negros del universo

CIENCIA

De la teoría a la práctica. Es lo que ocurrido gracias al trabajo intenso de la Universidad de Copenhague y la Universidad Técnica de Dinamarca, quienes han identificado un objeto estelar con propiedades intermedias entre una galaxia y un cuásar.

Un cuásar es una galaxia recién nacida o una fuente de energía que se presenta en el agujero negro del centro de estas galaxias ‘nuevas’, que se caracterizan por ser una fuente astronómica de energía electromagnética, que incluye radiofrecuencias y luz visible.

El objeto estelar que puede considerarse como el antecesor de un agujero negro supermasivo, cuya existencia se había teorizado, ha sido localizado ahora por primera vez. El objeto se ha denominado GNz7q, nació 750 millones de años después del Big Bang, se produjo hace unos 13.800 millones de años, aproximadamente, por lo que se originó en una época conocida como ‘amanecer cósmico’.

Las simulaciones habían indicado que estos objetos, que pueden considerarse como el antecesor de un agujero negro supermasivo, existirían, pero éste es el primer hallazgo real y documentado.

El objeto conecta dos raras poblaciones de objetos celestes, los brotes estelares polvorientos y los cuásares luminosos, y, “por lo tanto, proporciona una nueva vía para comprender el rápido crecimiento de los agujeros negros supermasivos en el universo primitivo", señaló en un comunicado Niels Boht, de la Universidad de Copenhague.

La galaxia anfitriona de GNz7q es de intensa formación estelar, al crear estrellas a un ritmo 1.600 veces más rápido que la Vía Láctea. Esas estrellas crean y calientan el polvo cósmico, haciéndolo brillar en el espectro infrarrojo, hasta el punto de que la galaxia donde está GNz7q es más luminosa en la emisión de polvo que

Read more on en.as.com
DMCA