Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

Un estudio señala lo que puede provocar la próxima pandemia

Una investigación dirigida por científicos de la asegura que la próxima pandemia estará estrechamente vinculada con el calentamiento global. El cambio climático obligará a los animales salvajes a cambiar sus hábitats y trasladarlse a regiones con grandes poblaciones humanas. Cuando esto ocurra, los animales traspasaran nuevos virus a los humanos.

El estudio, publicado el pasado 28 de abril en la revista, demuestra que el cambio climático reestructurará el viroma global de los mamíferos salvajes y, una vez se encuentren con otros mamíferos, compartirán miles de virus”. La migración de los animales hará proliferar virus como el ébola o los coronavirus en nuevas áreas y saltarán como un “trampolín” hacia los humanos”. Según la investigación, la “gran mayoría” de las 10.000 especies de virus que tienen la capacidad de infectar a los humanos circulan “silenciosamente” en los mamíferos salvajes.

Una de las mayores amenazas serán los movimientos migratorios de los murciélagos, animales que suelen originar virus compartidos. El estudio indica que la capacidad voladora de estos animales les permitirá viajar largas distancias y extender nuevos virus a más zonas, en especial en el sureste asiático. Si los virus comienzan a saltar a otras especies, los científicos creen que podrían darse impactos “impresionantes” en la conservación y salud de los humanos.

«No está claro exactamente cómo estos nuevos virus podrían afectar a las especies involucradas, pero es probable que muchos de ellos se traduzcan en nuevos riesgos para la conservación y alimenten la aparición de nuevos brotes en humanos», señala Gregory Albery, PhD, becario postdoctoral en el Departamento de Biología de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Georgetown.

Read more on en.as.com