Semana Santa en España: origen, significado y qué tiene que ver la Pascua Judía
La Semana Santa 2022 ya ha dado comienzo hoy domingo 10 de abril, Domingo de Ramos, y durará hasta el próximo 17 de abril, Domingo de Resurrección. Con ella, llega una de las festividades más importantes de la cultura cristiana.
Este conjunto de celebraciones de carácter religioso se produce durante la última semana de Cuaresma. En nuestro país, cambia de fecha cada año, ya que c durante el equinoccio de primavera, que tiene lugar siempre entre los meses de marzo y abril. Sobre las festividades, en ellas se conmemoran los últimos días de la vida de Jesús hasta su resurrección
Todo comienza desde su entrada a Jerusalén el Domingo de Ramos, pasando por la Última Cena, la crucifixión, muerte y entierro de Cristo en Viernes Santo, el día de duelo en Sábado Santo, hasta el Domingo de Pascua, donde se produce la resurrección. Con respecto a su origen, se remonta al año 325, cuando el fijó la fecha de celebración de Pascua para todo el ámbito católico occidental.
Uno de los motivos por los cuales se decidió fijar la fecha de la Pascua cristiana en un domingo, se debió a la necesidad de no hacer coincidir esta fecha tan importante con la Pascua judía, que se celebraba en lunes. Además, se acordó que se celebrara una sola vez al año, ya que en aquella época, el año nuevo comenzaba en el equinoccio primaveral.
En relación a los días que la conforman, los dos más destacados son el Jueves Santo y Viernes Santo, conocidos por ser los junto con el Sábado Santo. Este es el periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En la religión católica no se celebra la eucaristía en Viernes Santo. Se realiza la Liturgia de la Pasión del Señor en la tarde del viernes.
Un acto que se realiza a la


