¿Se puede conducir descalzo o la DGT multa por ello?
Ponerse al volante sin zapatos no es una conducta habitual, pero hay quien lo hace en cuanto llega el buen tiempo.
Un pasajero de un coche con los pies en el salpicadero.
Muchos conductores se preguntan, en cuanto se acerca el verano, si se puede conducir descalzo o, todavía más habitual, con chanclas. ¿El código de circulación sanciona estas conductas? Llevar unos zapatos no adecuados, o conducir descalzo, representa uno de los grandes riesgos a la hora de ponerse al volante, pero ¿los automovilistas realmente caen en ese error?
Las respuestas a una encuesta reciente del Real Automóvil Club de España indican que desplazarse con los pies al aire en los trayectos cortos de verano es una costumbre bastante más común de lo que se pueda pensar. Con chanclas y sin ellas.
Casi tres de cada diez encuestados (un 28%) reconocen habersepuesto al volante en alguna ocasión con chanclas, porcentaje mucho más amplio entre los hombres (36%) que entre las mujeres (12%). Una proporción menor de automovilistas (un significativo 7%) confiesa que ha conducido con los pies descalzos “en alguna ocasión”.
Es más, según las respuestas de más de 1.300 automovilistas, existe un llamativo 3% de conductores que afirma ir con chanclas “en muchas o bastantes ocasiones”, y otro 2% que reconoce pisar los “habitualmente” con los pies descalzos.
Según detecta el estas no son las únicas conductas de riesgo relacionadas con el calzado, ya que un 38% de las mujeres ha manejado un coche con zapatos de plataforma y un 36% con tacones altos, costumbre que repiten “con mucha o bastante frecuencia” una de cada diez automovilistas.
Los autores del estudio confiesan que “estos resultados sorprenden”, ya que “la gran mayoría de los conductores sonconscientes del peligro


