Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

Putin justifica la invasión: "Occidente se estaba preparando para la invasión de nuestra tierra"

Este lunes 9 de mayo se celebra en Rusia el Día de la Victoria, una jornada conmemorativa que recuerda el triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Con este escenario, el presidente ruso Vladimir Putin ha asegurado que la invasión de Ucrania era necesaria porque Occidente se estaba “preparando para la invasión de nuestra tierra, incluida Crimea". Rodeado por veteranos de la Segunda Guerra Mundial, el discurso de Putin ha estado protagonizado por tres elementos: la justificación de la invasión, los paralelismos con la Segunda Guerra Mundial y la ausencia de una posible “victoria” rusa.

Putin ha explicado que el Ejército de su país llevó a cabo un «ataque preventivo» ante la amenaza de la OTAN al invadir Ucrania, y que las tropas rusas y las milicias de Donetsk y Lugansk luchan ahora por su patria, por su futuro para que nadie olvide las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, para que «no haya sitio para los nazis». “Es nuestro deber guardar la memoria de quienes aplastaron al nazismo, quienes nos legaron estar atentos y hacer todo lo posible para que el horror de una guerra global no vuelva a pasar", ha señalado Putin antes de culpar a Estados Unidos y a la OTAN.

Así, Putin ha querido poner en valor la madre patria: “Rusia rechazó preventivamente la agresión. Fue una decisión forzada, oportuna. Era la única decisión posible y correcta para un país soberano, fuerte e independiente”. Y se ha remontado años atrás para señalar a Washington y justificar sus movimientos: “Estados Unidos comenzó a hablar de su exclusividad tras el colapso de la Unión Soviética, humillando no solo al mundo entero, sino a sus satélites. Pero somos un país diferente, jamás renunciaremos al amor a la patria, a

Read more on en.as.com