Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

¿Por qué las pizarras son de color verde?

Una pizarra es la herramienta más característica de cualquier espacio en el que se traten de transmitir conocimientos, ya sea un colegio, o una universidad. Tradicionalmente, la mayoría de ellas han sido verdes, aunque sí que es cierto que ahora, de forma progresiva, están empezando a perder protagonismo debido al auge de las pizarras digitales y de las pizarras blancas (que generan menos polvo al utilizarse rotuladores y no tizas).

En cualquier caso, ese color verde de las pizarras no está escogido al azar, sino que tiene una explicación científica que ha hecho que perduren a lo largo de múltiples generaciones. Todo se remonta a la década de los 30 del pasado siglo. Ese fue el momento en el que los fabricantes de pizarras comenzaron a elaborarlas utilizando una pintura verde de porcelana que estaba esmaltada sobre una base de acero.

Esa tendencia a hacer pizarras de color verde tuvo su punto de inflexión en la década de 1960, que fue cuando los profesores se dieron cuenta de que las pizarras verdes ayudaban a poder mantener la concentración durante un mayor periodo de tiempo. La razón era que su color permitía reducir el resplandor que desprendían otro tipo de superficies.

No obstante, las pizarras no siempre han sido verdes. Esta herramienta escolar comenzó a usarse a principios del siglo XIX, aunque no fue hasta el año 1815 cuando recibieron el nombre de ‘pizarra’ o ‘blackboard’ en inglés.

Precisamente, su denominación en inglés hace referencia al color que comenzaron teniendo estos objetos ya que la traducción literal de ‘blackboard’ al español es tablón negro.

Ese calificativo se debe a que en las zonas rurales (tradicionalmente más empobrecidas) se solían utilizar tablas de madera pintadas de oscuro con claras de huevo

Read more on en.as.com