Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

Pensiones jubilación 2023: cuánto subirán el año que viene y qué jubilados pueden acceder

El IPC continúa creciendo y deja atrás los sueldos y pensiones. Este 2022 se llevó a cabo una reforma de las que poco puede hacer ante la inflación española, que se sitúa este mes de marzo en un 9,8% respecto al año anterior. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó esta semana que el compromiso del Gobierno con los pensionistas es “contundente” y les pidió “tranquilidad”.

La ministra aseguró que las pensiones se revalorizarán en 2023 incluso si la inflación alcanza los dos dígitos, aunque, según señaló en La Sexta, se espera que se estabilice durante el segundo semestre del año. En todo caso, las pensiones se revalorizarán en función del IPC interanual de noviembre, mes en el que se cuantificará el coste de la medida en los Presupuestos Generales del Estado de 2023.

Según estimaciones de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), con una inflación media del 6% el Gobierno tendría que sacar de las arcas unos 188.500 millones de euros si quiere revalorizar las pensiones, cifra que supone el 14% del PIB. Otro estudio elaborado por el centro de análisis Funcas cuantifica en 10.000 millones de euros el gasto que acarrearía equiparar las pensiones a una inflación media del 7%.

España es uno de los países que han registrado un mayor IPC interanual en marzo. Según datos de, España, con el 9,8%, se sitúa por delante de Alemania (7,3%), Reino Unido (7%), Francia (4,5%), Italia (6,7%) y Portugal (5,3%). A nivel global, España tiene una mayor inflación en marzo que Estados Unidos (8,5%), Canadá (5,7%), China (1,5%) e incluso Rusia (8,4%).

Las perspectivas para la economía española, para la que se esperaba un crecimiento de alrededor del 6% este año gracias al empuje de los fondos europeos, se han moderado

Read more on en.as.com