Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

Los dos mejores híbridos enchufables del mercado

Un informe de la OCU analiza la relación calidad-precio de los PHEV, que combinan las ventajas de los eléctricos y los de combustión. Sus ventas crecieron un 84% en 2021.

Versión híbrida enchufable del Kia Ceed Tourer, a la venta desde 24.180 euros (con los descuentos del Plan Moves III).

A la vista de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los mejores coches híbridos enchufables (PHEV) del mercado son el Totoya Prius Plug-in y el Kia Ceed Tourer por su relación calidad-precio. Las ventas de PHEV crecieron en 2021 un 84% y la tendencia se mantendrá este año, porque estos turismos aúnan las ventajas de la movilidad eléctrica (pueden moverse a diario sin emisiones y sin restricciones en las ciudades) y la combustión tradicional, pues el depósito de gasolina garantiza libertad en los viajes largos.

El análisis de la OCU, que ya adelantó los resultados de los incluye 35 modelos híbridos enchufables con precios que van de los 28.000 a los 118.000 euros. Y entre los más baratos destacan el Prius y el Ceed Tourer.

Del primero, que cuesta 28.900 euros con las ayudas del señala la habitabilidad de las plazas delanteras y, sobre todo, su bajo consumo: 4,7 euros cada 100 kilómetros (siempre que el uso sea en modo eléctrico un 70% del tiempo). Con una longitud de 4,65 metros, una de las principales desventajas del (reseñada también en el análisis) es la escasa capacidad del 360 litros. Una versión superior, algo más cara, incluye paneles solares en el techo.

Las ventajas del en opinión de la OCU, son la “amplitud de su espacio interior y su bajo precio”. Cuesta 24.180 euros con las ayudas oficiales y gasta 5,4 euros cada 100 kilómetros. El ruido “cuando se circula a alta velocidad con el motor de gasolina” es el inconveniente

Read more on en.as.com