Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

Los casos en los que Hacienda vigila tu dinero 'bajo el colchón'

La digitalización y las nuevas tecnologías han cambiado en los últimos años de la forma de gestionar nuestras finanzas individuales. A través de una aplicación es posible comprobar el dinero que tenemos en nuestra cuenta del banco, mientras que desde un cajero podemos disponer de dinero en efectivo en caso de que nos fuera necesario.

Sin embargo, siempre hay quien prefiere ir almacenando el dinero en casa, algo que tradicionalmente se ha conocido como 'tenerlo bajo el colchón'. Una práctica del todo legal, pues nada impide tener una cantidad máxima de dinero en casa, pero con la que hay que contar a la hora de declararla a Hacienda como parte del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Un error nos puede acabar perjudicando en el resultado final.

Así pues, se debe incluir en la Declaración de la Renta, cuyo plazo de. A la hora de declararlo, se debe especificar de dónde procede dicho dinero: si son rendimientos del trabajo, de actividades económicas, de capital mobiliario o inmobiliario, o bien ganancias patrimoniales.

En cualquier caso, pese a estar obligados a declarar de forma correcta su procedencia, la Agencia Tributaria también vigilará de cerca algunas operaciones que pueda considerar como sospechosas. Estas son aquellas que superen los 3.000 euros o que 'muevan' billetes de 500 euros. Afectan tanto a ingresos de dinero como a su retirada desde cajeros o cuentas corrientes.

Tal y como explica, los bancos están obligados a comunicar dichas operaciones, de acuerdo con el. En ella se indica la obligación de «proporcionar a la Administración tributaria toda clase de datos, informes, antecedentes y justificantes con trascendencia tributaria relacionados con el cumplimiento de sus propias obligaciones tributarias».

Read more on en.as.com