Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

¿Efecto Vodka? Cuándo fue la última vez que quebró Rusia y cuáles fueron las consecuencias

ACTUALIDAD

Corría el año 1998. En la Unión Europea todavía no se había implantado el Euro y Vladimir Putin todavía era un actor secundario de la política rusa. Apenas una década antes, el país había pasado de tener una economía comunista a una economía capitalista y dependía de la exportación de materias primas, sobre todo a las economías asiáticas.

En 1997, se produjo una crisis financiera en países como Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas, entre otros. Un momento crítico en la economía de estos países que afectó de lleno a Rusia. La Federación, dirigida por Boris Yeltsin, dependía de las exportaciones de materias primas como petróleo, gas natural, metales y madera. Estos commidities suponían un 80% de sus exportaciones.

Este hecho produjo un aumento del déficit y de la deuda del país, que se sumaba al problema de los impuestos de las grandes empresas y corporaciones surgidas tras el final de la Unión Soviética, las cuales apenas pagaban tributos al Estado. Para paliar esta situación, el Gobierno aumentó la rentabilidad de los bonos a corto del país, los GKO, a cambio de un mayor pago de deuda por parte del Estado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) aprobaron un primer paquete de ayuda a Rusia por un total de 22.600 millones de dólares. No obstante, comenzaron los impagos de salarios y los mineros del carbón iniciaron una huelga en mayo de 1998. El Gobierno mantenía su estrategia de mantener la tasa de cambio rublo/dólar en una banda estrecha a expensas incluso de gastar sus reservas extranjeras para mantener la moneda rusa.

El 17 agosto de 1998, ante la imposibilidad de hacer frente al pago de la deuda, el Gobierno y el Banco Central de Rusia anunciaron la suspensión de pagos por 90 días a

Read more on en.as.com