Djokovic, optimista: “Creo que voy en la dirección correcta”
compareció este domingo en rueda de prensa después de su llegada el sábado a Madrid para empezar a preparar el . El serbio, que viene de perder la final de Belgrado contra el ruso Andrey Rublev, no quiso desvelar la enfermedad a la que aludió allí como motivo de su bajón físico y dijo que se siente cada vez mejor en cuanto al golpeo de la pelota, aunque aún no al nivel que desearía.
Belgrado: “Podría haber perdido fácilmente en el primer partido del torneo y al final jugué cuatro partidos de sets de tres y dos horas y media cada uno, así que bien, porque buscaba ritmo de competición, pasar más tiempo en pista, y eso es lo que obtuve. Jugar finales es un buen resultado y tengo que ser positivo al respecto. No me gustó la forma en que terminé el torneo en el tercer set, de nuevo similar a lo que sucedió en Montecarlo. Físicamente, me quedé sin gasolina. Lo bueno es que logré jugar cuatro partidos largos y supongo que tal vez eso es lo que me desgastó al final. Pero me gustan muchas cosas sobre la manera en que golpeé la pelota, aunque todavía no sea al nivel que deseo. Es un proceso, y tengo que ser paciente. Esperemos que las cosas progresen en la dirección correcta también esta semana”.
Físico y mente: “Esto es una cuestión más en el lado mental y emocional. Nunca he experimentado algo similar a lo que experimenté a principios de año, y no sabía cómo me iba a afectar. Todavía tengo que lidiar con eso hasta cierto punto. No es tan poderoso como lo fue en los primeros dos, tres meses del año. Siento que cuanto más juego, más estoy en este entorno, más cómodo me siento. Pero carecer de partidos y de este tipo de ambiente en esas circunstancias no fue fácil. Tuve que lidiar con muchas cosas mentalmente. Así que estoy feliz de


