Del Big Data al Brain Data. El poder de la neurociencia en el deporte de élite.
Blog del Diario AS sobre el negocio que hay detrás del gran espectáculo de masas en el que se ha convertido el deporte.
Cuando empezamos en este camino en El Valor del Deporte, busque tratar temas ligados a lo que podíamos todos entender como nuevas tendencias dentro de la industria deportiva, temas como la, los o el. Más adelante, siguiendo esta línea, tratamos aspectos relacionados con el fanengagement, o la. Incluso hace un año cuando aún nadie hablaba de los ya lo tratábamos aquí como hemos seguido hablando de los proyectos blockchain y de de las principales entidades deportivas. En tan solo un año, hemos visto como las plataformas Crypto se hacían con los y ayer mismos crypto.com era anunciada como patrocinador oficial de la Copa del Mundo de Catar 2022.
Este nuevo patrocinio y el cambio de paradigma que supone en las políticas de FIFA y como puede ser un catalizador de nuevas posibilidades en todos los ámbitos gracias a la tecnología blockchain, podría perfectamente ser el objeto central de este artículo, Sin embargo, hoy quiero traer un tema que a priori suena a ciencia ficción, pero no creo que este muy lejos de convertirse en una practica extendida. Me refiero al Brain Data.
Debo reconocer que hace un tiempo empece a oír hablar de este concepto vinculado al Neuromarketing y sobre la idea de que la mayoría de las decisiones se toman de forma inconsciente y totalmente intuitiva y por tanto el marketing orientado a la venta de productos o servicios debe ir orientado más a las decisiones emocionales que a las racionales. Pensé que resultaba algo evidente y que era algo que la publicidad llevaba mucho tiempo haciendo. Sin embargo, cuando traemos este concepto al deporte me parece ciertamente revolucionario.
Cuando


