Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

¿Cuánto subirán las pensiones en 2023 y por qué podría ser el aumento más alto de la historia?

La fuerte subida de la inflación en este 2022, motivado en parte por la guerra en Ucrania, tendrá un efecto positivo para los pensionistas en el próximo año. Según las primeras estimaciones, se prevé una subida cercana al 7%, la media de la inflación calculada para este año. De esta forma, para una pensión de 1.5000 euros al mes (21.000 al año), supondría un aumento de 102 euros mensuales.

La cuantía supondrá para las arcas nacionales un total de cerca de 10.500 millones de euros. Desde el Gobierno tratan de tranquilizar a los pensionistas, dada la situación de la deuda pública, que ronda el 120%. «Los pensionistas tienen asegurado el poder adquisitivo ya indefinidamente», asegura el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirma que a pesar de la guerra «no van a ver menguadas sus pensiones».

El pasado mes de marzo el, siendo la media de noviembre del año pasado a marzo del presente curso del 7,1%. Para el resto del año los expertos consideran que no habrá mucha variación, por lo que conviene recordar que, para calcular la revalorización de 2023, se tiene en cuenta la media del IPC de noviembre de 2021 al mismo mes de 2022.

Desde han actualizado sus previsiones, calculando una media del IPC en 2022 por encima del 7,2%. Estimaciones similares ofrece Funcas, con un dato que alcanza el 7,6%. El Banco de España advierte de que esta subida de precios podría mantenerse durante años, por lo que apunta a la posibilidad de dejar de relacionar las pensiones al IPC. En España el gasto en pensiones es de unos 150.000 millones de euros, lo que supondría 10.500 millones más subirlas un 7%.

De finalmente confirmarse este nivel de inflación, sería la revalorización más cara de la

Read more on en.as.com