Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

Cuáles son las cuatro letras que no se utilizan nunca en el número del DNI en España

ACTUALIDAD

El Documenta Nacional de Identidad (DNI) es obligatorio desde los 14 años. Según la ley, tdos los españoles tendrán derecho a que se les expida el DNI, siendo obligatorio para los mayores de 14 residentes en España y para los de igual edad, residiendo en el extranjero, que se trasladen a España por un tiempo superior a seis meses. Los menores de 14 años podrán obtener el DNI con carácter voluntario.

Los más pequeños no necesitan el DNI, aunque sí es muy útil para viajes y otros documentos acreditativos. En los viajes a los menores de 2 años en territorio nacional sólo se les pedirá acreditar con el libro de familia que viaja con sus padres.

Hay cuatro letras que no se emplean en las combinaciones del DNI. Las letras ‘I’, la ‘O’ o la ‘Ñ’ están fuera de las opciones para que no se confundan con los números 1 ó 0 las dos primeras, ni tampoco la letra ‘U’, para evitar formar palabras que puedan sonar mal o lleguen a confundir.

Pero hay más, y es que la letra del DNI tiene un sentido: la que corresponde a cada persona. Para saber cuál se relaciona con cada uno, debes dividir el número entre 23. Al ser un número primo esa división te da un resto y, a cada cifra, se le asocia una letra. La letra, de hecho, se utiliza para que los programas informáticos detecten si te has equivocado escribiendo tu número de DNI, que a veces puedes ver que te dice ‘número erróneo’, ahí está la causa.

Por ejemplo, al 0 le corresponde una T, al 1 una R, al 2 una W, al 3 una A, al 4 una G, al 5 una M, al 6 una Y", al 7 una F, al 8 una P, al 9 una D, al 10 una X, al 11 una B, al 12 una N, al 13 una J, al 14 una Z, al 15 una S, al 16 una Q, al 17 una V, al 18 una H, al 19 una L, al 20 una C, al 21 una K y al 22, una E.

Para poder comentar debes

Read more on en.as.com