Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

Avisan de la ‘reduflación’ en los supermercados: ¿qué es?

Los organismos de defensa de los consumidores han avisado de una práctica cada vez más común en el sector de la alimentación: la reduflación. Se trata de un término con el que se ha bautizado al proceso en el que se reduce la cantidad de un producto, pero que mantiene o incluso incrementa su precio.

Esta estrategia comercial no es nueva y debe su nombre al Reino Unido, donde se aplicó la denominación ‘shrinkflation’ para referirse a este proceso de inflación que se produce en los artículos habituales de la cesta de la compra. En España afecta a una amplia gama de productos envasados, entre ellos la pasta, yogures, conservas o productos congelados.

Los expertos indican que esta encubierta no es una práctica ilegal, pero “se considera un engaño porque el margen comercial sigue siendo el mismo y quien pierde es el consumidor", según apuntó recientemente un portavoz de la OCU en el programa de Antena 3 ‘Espejo Público’.

Este organismo en octubre de 2021 de que algunas marcas estaban reduciendo el contenido de los envases que ponían a la venta en los supermercados. En concreto, especificó entonces que esta reducción era de entre el 5% y el 10% en determinados productos alimenticios, aunque también afectaba a artículos de higiene y droguería.

La Organización de Consumidores y Usuarios avisa de que se trata de una práctica que se utiliza para camuflar las subidas de los precios y que cada vez se encuentra más generalizada. No obstante, las marcas detallan en estos casos el cambio que se ha producido en el envase con el que se comercializa, lo que permite que sea legal.

Como detalla las empresas que llevan a cabo esta estrategia en la venta de sus productos justifican generalmente la aplicación de esta iniciativa por la equiparación

Read more on en.as.com