Asturias se lanza a la caza del cicloturista con un plan de acción
«La vida es como montar en bici. Debes moverte para mantener el equilibrio” (Charles Schulz)
No os descubro nada si digo que Asturias es uno de los rincones ciclistas por excelencia en nuestro país. Por el terreno, la cantidad de puertos -y su nombre y simbolismo- y las gestas que se han producido en tierras del Principado, estamos ante uno de esos lugares que todo cicloturista debe visitar al menos una vez en su vida. O varias.
No en vano tenemos sitios como el Angliru, el Gamoniteiru, el Cuitu Negru, el Acebo, el Fito, San Lorenzo, la Cobertoria, el Cordal… y probablemente la imagen más icónica del ciclismo español desde sus años de gloriosos de los 80, cuando se empezó a emitir en TVE: la Basílica que da inicio a las primeras rampas de los Lagos de Covadonga. Sin duda, el puerto por excelencia de nuestro país.
Pues bien, la región que alberga todas estas maravillas para el ciclista ha decidido dar un paso al frente en lo que se refiere al cicloturismo con una estrategia dirigida por las autoridades asturianas bajo el nombre de Plan de Posicionamiento del Cicloturismo en Asturias. Un proyecto que busca aprovechar todos los recursos de que dispone el Principado para convertirse en un referente en el sector de la bici.
El campeón olímpico de 2008, Samuel Sánchez, y la pionera del Ciclocross a nivel nacional, Aida Nuño, serán los embajadores de la iniciativa, que se presentó hace ahora una semana: “De momento se ha presentado el proyecto y se han trazado las líneas maestras, aunque habrá que seguir profundizando. La idea es entrar a fondo en el ‘Sector Bici’, sin dejar de lado la promoción que ya se ha hecho de esta tierra en eventos como la Vuelta a España”, cuenta Nuño a AS.
De este modo, la intención es que Asturias acuda a


