Así ha afectado la guerra de Ucrania en España: los alimentos que hemos dejado de comprar
No es un secreto que la inflación se ha disparado este 2022. Ya venía subiendo durante los últimos meses, pero la guerra en Ucrania ha terminado de alzar los precios. El IPC cerró en abril con un 8,3% anual, entre otros factores, por al alto coste que ahora registra la. Esto trae sus consecuencias y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha encargado de analizarlas.
La OCU ha publicado de una encuesta realizada en colaboración con otras cuatro organizaciones de Bélgica, Italia, Portugal y Brasil pertenecientes al grupo Euroconsumers. Los datos hablan por sí solos: el 21% de los españoles ha reducido la compra de alimentos básicos como las carnes y los pescados y el 42% se ha pasado a las marcas blancas para ahorrar todo lo posible.
Otros de los servicios que los españoles han ido dejando atrás estos meses son el dentista, comprar gafas, ir al médico o a un psicólogo, etc. Además, el 20% indica que está comenzando a tener problemas para pagar las facturas, y otro 7% afronta con dificultades los costes de la educación de los hijos. Otro de los datos más destacados son los relacionados con el ocio: el 33% de los encuestados está recortando sus salidas y bares. Por otro lado, el 29% ha renunciado a la compra de ropa.
En cuanto al consumo de energía, los españoles ya comenzaron a recortarla antes de la guerra de Ucrania, el 45% bajó la calefacción en invierno para recortar gastos, y un 42% admitió haber desconectado aparatos o haberlos dejado de usar por el mismo motivo. Las expectativas no son mucho mejores: cuatro de cada cinco encuestados consideran que los precios de la energía y los carburantes seguirán subiendo.
¿Cómo se traduce todo esto? Dos de cada tres encuestados tiene miedo a gastar y prefiere ahorrar por


