13 años sin Marta del Castillo: todas las incógnitas del caso
El 24 de enero del año 2009 no es un día cualquiera. Ese día fue el último en el que se vio con vida a Marta del Castillo. Hoy se cumplen trece años de un caso que todavía, más de una década después, presenta muchas incógnitas por despejar. Eran alrededor de las 17:30 horas de la tarde cuando la joven de 17 años salía de su casa en dirección a la de Miguel Carcaño.
Tras pasar por el piso de Carcaño, en la calle León XIII de Sevilla (piso que ), Marta ya no regresaría. Trece años han pasado de eso y todavía no se sabe qué ocurrió exactamente ni dónde está Marta del Castillo. Una confusión tal que se han llegado a dar dos verdades jurídicas y hasta por parte del autor confeso de los hechos.
La investigación, durante estos años, han pasado por diferentes fases. Ahora, esta año ha surgido un nuevo cabo suelto que puede arrojar nuevas pistas sobre el caso. Se trata de un. El hallazgo surge con el rodaje de una docuserie sobre el caso, en la que se dan cuenta de que la geolocalización de los móviles no fue investigada. Así, el viejo Motorola U9 puede resultar de vital importancia para el caso.
El año pasado, el juez Álvaro Martín autorizó la realización de un informe pericial sobre dicho dispositivo móvil, con el objetivo de reconstruir con una precisión máxima de «hasta ocho metros» los movimientos que los sospechosos hicieron la noche del 24 de enero de 2009, así como la siguiente madrugada.
Miguel Carcaño, en una carta remitida a la abogada de la familia de Marta el pasado 2 de agosto de 2020, ofrecía su colaboración para esclarecer «la verdad de lo ocurrido». Con tal fin, autorizaba a una «revisión de su móvil». En dicha misiva, además, aseguraba que el último testimonio sobre el crimen era el verdadero. De acuerdo con esto, y








