¿Se puede almacenar en casa combustible para el coche?
Ante la escalada de precios y el miedo a un posible desabastecimiento, algunos ciudadanos deciden hacer acopio de suministros. ¿Es posible hacerlo con la gasolina y el gasóleo?
Almacenar combustibles en el domicilio es peligroso.
Al superar la barrera de los por litro, los combustibles han provocado una crisis histórica, derivada de la guerra en Ucrania, que ha obligado a muchos conductores a tomar medidas drásticas como dejar de utilizar sus vehículos.
Pero a otros no les queda más remedio queseguir desplazándose en transporte privado y, como ocurre con los alimentos, incluso pueden llegar a pensar en hacer acopio de combustible por si en algún momento llega la escasez en el suministro.
Ante la duda, lo primero es señalar que no es una buena idea y se desaconseja por diversos motivos. Para empezar, existe una normativa específica a la hora de comprar combustible en una gasolinera, que especifica para los particulares unas cantidades máximas por recipiente (60 litros) y unos topes que no se pueden rebasar según se trate de gasolina (60 litros) o gasóleo (240 litros).
Además, existen otras leyes, esta vez propias de la DGT, que regulan el transporte de combustibles en un vehículo al ser considerados. Los carburantes deberán llevarse siempre en recipientes homologados para este uso específico, cumpliendo los requisitos obligados como estar fabricados en materiales adecuados para contener hidrocarburos y disponer de un cierre hermético y perfectamente sellado.
Al ser inflamables y altamente volátiles, los combustibles no pueden llevarse en el espacio destinado a los ocupantes. Y si no queda más remedio que transportar alguna garrafa o bidón, habrá que alojar los recipientes en el maletero y sujetarlos bien para que no se


