Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

Se disparan los casos de sarna con la pandemia

En las últimas horas, se ha hecho viral un vídeo en la red social TikTok en el que se anuncia «una plaga» de sarna en los probadores de ropa. Sin embargo, los expertos aseguran que esta afirmación se debe a un error muy común: pensar que hay una relación causal entre dos hechos fortuitos cercanos en el tiempo. Sin embargo, hay algo que sí es real: los casos de sarna se han disparado en España.

Miquel Casals, responsable de dermatología pediátrica del Hospital Parc Taulí de Sabadell, explica a que están «desbordados». "Antes de la pandemia, yo apenas veía dos o tres casos al mes. Ahora estoy viendo 10 a la semana y, a veces, hasta cuatro en un día", advierte el sanitario. «Nunca había visto tantos casos como ahora. Antes la sarna era una cosa bastante excepcional, una enfermedad rara de ver, y ahora se ha convertido en algo frecuente», añade Vicente Baos, médico de familia en el centro de salud de Collado Villalba Pueblo.

La sarna o escabiosis la causa un ácaro, el Sarcoptes scabiei, que provoca fuertes picores al moverse por la epidermis. Se contagia a través del contacto directo entre pieles o por compartir espacios como la cama o el sofá con alguien contagiado. Aunque es leve, influye notablemente en la vida de quien la padece, ya que no solo produce ese molesto picor, sino que la inflamación y el rascarse provocan eccemas que pueden derivar en un tratamiento con corticoides o antibióticos para paliarlo.

Los científicos no han sido capaces de erradicar la enfermedad, aunque desde hace mucho tiempo era muy residual, localizada en lugares concretos. Sin embargo, desde 2014 ha aumentado la incidencia en España como consecuencia del empeoramiento de la calidad de vida con la crisis económica, según un estudio del Centro

Read more on en.as.com