Revelan por qué Neptuno es más azul que Urano
Urano y Neptuno cuentan con una evidente semejanza: su característico color azul. Pero entre ambos se diferencian en la tonalidad, siendo más oscuro el segundo. Gracias el, el Infrared Telescope Facility de la NASA y el Gemini North han conseguido desvelar la razón de esta diferencia en la intensidad de uno sobre el otro.
La Universidad de Oxford, a través de un equipo de investigadores, ha desarrollado un modelo atmosférico único que coincide con las observaciones de ambos planetas del Sistema Solar. Gracias a esto se ha podido determinar que la causa que explica la tonalidad más clara de Urano es la neblina, que se acumula en la atmósfera estancada y lenta del planeta. El modelo también saca a la luz la presencia de una segunda capa más profunda, que cuando se oscurece revela las manchas oscuras en estas atmósferas, como la Gran Mancha Oscura (GDS) que observó la en 1989.
Son varias las características que estos planetas tienen en común, como las masas, los tamaños o unas composiciones atmosféricas parecidas. Pero a través de longitudes de onda visibles, se observa el color claramente más azul de Neptuno sobre Urano. Lo que consideran los expertos es que la capa de neblina de ambos planetas es más gruesa en Urano, por lo que «blanquea» su apariencia. Si no existiera esta capa, ambos tendrían un aspecto prácticamente igual.
Una conclusión a la que ha llegado el modelo creado por un equipo dirigido por Patrick Irwin, profesor de Física Planetaria en la Universidad de Oxford. Con él, ha sido posible describir las capas de aerosoles en las atmósferas de Urano y Neptuno. Las investigaciones previas en las atmósferas superiores de estos planetas se centraron en la apariencia únicamente en longitudes de onda específicas.
El nuevo


