Quién es Aleksandr Dugin: el filósofo que inspira a Putin
Con la invasión de Rusia a Ucrania, la política belicista del presidente ruso Vladimir Putin no puede entenderse sin la figura del filósofo nacionalista Alexander Dugin. Procedente de una familia con relaciones militares (su padre era coronel del KGB), nació en Rusia y tras descartar una carrera en el Ejército del país, decidió estudiar filosofía y ciencias políticas.
Dugin comenzó a coquetear con el satanismo, el ocultismo y el nazismo en la década de 1980. Sus referentes son Lenin, Mussolini, Hitler, el Che Guevara, Rosa Luxemburgo y Charles Manson, entre otros, según aparece en Limónov, un libro de Emmanuel Carrère. Su teoría defiende la vuelta de una Rusia imperial.
Dugin, de 57 años, cree en un imperio euroasiático que se extiende desde Portugal hasta Vladivostok, una ciudad portuaria rusa que comparte frontera con Corea del Norte y China. En este megaimperio, Rusia sería el eje principal. Él mismo se define como “el enemigo de la hegemonía liberal occidental”, y cree que defender a “todas las civilizaciones” le hace “ser peligroso para Occidente y sus élites globalistas”, explicó a en una conversación telefónica.
Dugin sirve como embajador informal para el Kremlin de Putin. El imperio euroasiático que del que habla defiende el fin del liberalismo (en su libro The Foundations of Geopolitics: Russia's Geopolitical Future) y propone el populismo integral como nueva ideología.
El populismo integral es su cuarta teoría política, la cual define como “la multiplicidad de las civilizaciones, pero sin tradiciones e identidades premodernas. Según, en 2014 Dugin se pronunció sobre el conflicto con Ucrania y dijo lo siguiente: “Deberíamos limpiar Ucrania de estos idiotas. El genocidio es inevitable y obligatorio. No puedo creer


