Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

Qué fue de Mijaíl Gorbachov, el último presidente de la Unión Soviética

25 de diciembre de 1991. Durante la noche del día de Navidad de aquel año Mijaíl Gorbachov (Privolnoje, 1937), anunció en un discurso televisado su renuncia como (URSS), lo que supuso el fin de un Estado federal de 15 repúblicas socialistas que existió durante más de 70 años.

Gorvachov llegó al poder en el año 1985, después de su elección como Secretario General del Partido Comunista. Una llegada que estuvo condicionada por su plan para reformar la economía soviética, y que estuvo basada en tres términos. El primero fue el de uskoréniye (aceleración), aunque luego empleó otros como glásnost, con el que pretendía llevar a cabo una apertura y transparencia en términos de libertad de expresión, y el más conocido de todos, perestroika (reconstrucción económica).

Mediante estas reformas, Gorbachov pretendía una apertura de la URSS hacia el exterior y una renovación casi completa del sistema económico soviético, además de los primeros pasos hacia una economía de mercado. Entre sus medidas más destacadas, resaltan algunas como la descentralización del sistema, incrementar la lucha contra la corrupción, un plan para llevar a cabo la modernización de la industria y la liberalización económica.

Con todas estas medidas, logró entre otras cosas, la privatización de las empresas, una liberalización de los precios, y el fin de la regulación de los salarios. De este modo, también quiso poner fin al control completo de la economía por parte del Estado. Sin embargo, su plan para avanzar hacia un Estado más liberal y descentralizado no salió como esperaba, al no estar preparada para esos cambios.

La consecuencia principal fue el derrumbe y la posterior disolución del Estado Unitario en el año 1991. Además, otra medida por la que se hizo

Read more on en.as.com