Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

¿Qué fue de las víctimas de Indurain?: Piotr Ugrumov

Cuarenta grados de temperatura y más de 50 km/h durante 64 kilómetros para fundir el tiempo. Dos minutos de diferencia respecto a Tony Rominger, segundo clasificado, pletórico y preparado para hacer tambalear la dinastía. La contrarreloj de Miguel Indurain en Bergerac, en la novena etapa del Tour de 1994, ratificaba por enésima vez la condición extraterrestre que la prensa francesa ya le había atribuido. Una de sus exhibiciones más imponentes y emocionantes. Una que, en la clasificación parcial, dejaba a Piotr Ugrumov, con mucho, muchísimo por decir aún, a 6:04 minutos, en décima posición. «Si me recuerda como un rival, ya es un privilegio», se deshace el exciclista letón en el documental Las Víctimas de Indurain, de Movistar +. Después de lo vivido en primera persona, palabras de elogio y respeto. Dedicatoria a un marciano que, en ciertos momentos, él hizo sentir humano.

La historia de Piotr Ugrumov, como la de tantos otros colegas de década, está repleta de luces y sombras. Nacido en Riga, en 1961 (61 años), es considerado el mejor ciclista letón de la historia. De la escuela del duro Alexander Kuznetsov, cuyos métodos draconianos hicieron huir, entre otros, a Berzin, no llegó al profesionalismo hasta la perestroika, como tantos otros soviéticos, ya con 27 años. Sin ir más lejos, fue teniente del Ejército Rojo y se forjó en el Alfa Lum, cuna de los grandes ciclistas de la URSS. Tras un breve paso por España, donde compitió en el Seur, apuntándose la Vuelta a Asturias y el Trofeo Luis Ocaña (1991), se sumó al nacimiento de Mecair, la escuadra italiana que se incorporó al pelotón en 1993 y que, ya bajo el nombre de Gewiss, quedó salpicada por el dopaje sistemático. En 1999, la producción El precio del silencio, de

Read more on en.as.com