Qué es el síndrome de Müller-Weiss, la lesión crónica que sufre Nadal en su pie izquierdo
Rafa Nadal, que volvió a hacer historia tras pasar a la final de Roland Garros 2022, también se está imponiendo a otro de sus grandes 'enemigos' a lo largo de las últimas temporadas. Y es que ahora mismo el mayor rival de Rafa Nadal no se llama Novak Djokovic o Roger Federer, sino que .
El síndrome de Müller-Weiss es una displasia del escafoides tarsiano que se produce en la infancia y se manifiesta en la edad adulta. Esta dolencia tiene la complicación de que no tiene solución quirúrgica, por lo que no se puede curar por completo por medio de una operación.
El escafoides tarsiano es uno de los huesos que forman el arco del pie que coge la cabeza del astrágalo y se articula con los huesos cuneiformes o cuñas de los tres primeros dedos del pie, empezando por el dedo gordo, siendo una pieza fundamental para el movimiento del pie
Maite García, del colegio de podólogos de la Comunidad Valencia, aseguró a AS que entre las causas que pueden provocar esta dolencia están «el déficit nutricional, los problemas endocrinos y que haya una carga lateral importante cuando el dedo gordo es más corto»
Por su parte, el doctor David López Canapé afirmó en AS que este síndrome de Müller-Weiss produce «un dolor importante y progresivo acompañado de deformidad del hueso que adquiere la forma de coma con protrusión dorsal o medial y colapso de la porción lateral»
Nadal lleva combatiendo esta dolencia en su pie izquierdo desde los 18 años y, pese a ello, no ha dejado de sumar títulos y éxitos sobre el circuito. Sin embargo, el síndrome de Müller-Weiss también ha lastrado a Nadal en ciertos periodos de su carrera.
El más conocido tuvo lugar el año pasado cuando, después de Roland Garros, decidió renunciar a Wimbledon y los Juegos Olímpicos de Tokio a


