Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

¿Por qué se cubren las imágenes en Semana Santa y por qué se tapan los santos?

La es una de las festividades más importantes de la cultura cristiana, en la que se conmemoran los últimos días de la vida de Jesús, con su entrada en Jerusalén el Domingo de Ramos, hasta su resurrección el Domingo de Pascua.

Este conjunto de celebraciones, de carácter religioso y cuyo origen se remonta al año 325 en el que el fijó la fecha de celebración de Pascua, se produce durante la última semana de Cuaresma. En nuestro país, cambia de fecha cada año, ya que comienza siempre el primer domingo de luna llena durante el equinoccio de primavera, que tiene lugar siempre entre los meses de marzo y abril.

Una de las costumbres más características de la Semana Santa es la cobertura de las imágenes con un velo de color morado. Un color típico de los tiempos penitenciales de la Iglesia, y que a lo largo de los años ha adquirido diferentes significados. Se trata de una tradición que comenzó a partir del siglo XI y, aunque no es obligatoria mantenerla, todavía continúa en la actualidad en diferentes lugares del mundo.

Sobre los motivos por los cuales se realiza esta ceremonia que comienza el V Domingo de Cuaresma (Domingo de Ramos) y finaliza el Viernes Santo, uno de ellos radica en los escritos del Abad Prosper Géranguer. Según la versión ofrecida por este sacerdote francés, y que recoge la '', es una tradición que "expresa la humillación a la cual nuestro Salvador se sometió". Sin embargo, no es el único significado que recoge esta tradición.

Por otro lado, mediante esta práctica se pretende mostrar cómo se ocultó la divinidad de Cristo durante su pasión y muerte. Para ello, el color elegido es el morado, con el que se quiere comunicar el sentido penitencial y sobrio de esta temporada litúrgica. Por ello, son días de duelo en los

Read more on en.as.com