Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

Los datos del problema de Las Palmas con el córner

LAS PALMAS

«Analizando el partido de hace dos semanas contra el Málaga. Sabíamos que los primeros minutos iban a ser de asedio. Si no recuerdo mal, lanzaron cuatro o cinco córners y muchos centros y estuvieron muy cerca de meter el gol. Lo habíamos hablado. La gente era consciente y en el primer córner prácticamente, una falta lateral, nos meten el 1-0 y condiciona mucho». Así comenzaba la rueda de prensa García Pimienta tras la derrota ante el Zaragoza.

El técnico amarillo señalaba que había previsto el peligro inicial, que se unía al hecho de que Las Palmas, era y es, uno de los equipos que más goles recibe en los primeros 15 minutos de la categoría y que se suma a que los amarillos encabezan también los goles recibidos de corner. De ahí el intento de prevención.

Se unía por tanto el hambre y las ganas de comer, un equipo pujante que provoca saques de esquina al comienzo del encuentro, uno que no suele salir con la tensión de sus rivales y que además lideran la estadísticas de goles encajados tras un córner.

Han encontrado los rivales amarillos una veta consistente de la que tirar, y es que los goles a balón parado: saques de esquina, faltas, saques de banda y penaltis suponen un 41% de los goles encajados, el mayor porcentaje de los recibidos de cualquier equipo de Segunda División. En cifras absolutas estaríamos hablando de 14 tantos, por detrás de Almería y Alcorcón, y empatado con el Cartagena.

Estas cifras han engordado los dos últimos encuentros, con el origen de tres de los cuatro goles recibidos ante Zaragoza y Burgos a balón parado. El cuarto restante fue tras un centro lateral, anfibio del balón parado y jugada abierta.

Desagregando los partidos como local y como visitante, se observa una diferencia, mucho más

Read more on en.as.com