La OTAN anuncia el despliegue de fuerzas
Después de la ofensiva rusa en el este de Ucrania y en otros puntos del país, como es el caso de Kiev, la OTAN ha ordenado el despliegue de las Fuerzas de Respuesta Rápida para garantizar la defensa de los aliados. Así lo ha confirmado el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg. «Responderemos a cualquier contingencia», expuso.
Estas fuerzas armadas, convocadas por la OTAN en la cumbre de urgencia que han mantenido los Estados que forman parte de la organización, fue establecida en el año 2003 como una fuerza de alta disponibilidad compuesta por unidades terrestres, navales, aéreas y fuerzas especiales que es capaz de desplegarse con rapidez en cualquier escenario de máxima urgencia. Está formada por unos 40.000 agentes que se pueden desplegar durante un plazo entre cinco y 30 días.
Según explica el , esta unidad de acción cumple con diferentes misiones, entre las que se encuentran la capacidad de respuesta de defensa colectiva inmediata, las operaciones de gestión de crisis y de apoyo a la paz, y el apoyo en catástrofes y protección de infraestructuras críticas. El mando conjunto de esta fuerza, según indica el Ministerio, lo ejerce el Comandante Aliado Supremo en Europa de la OTAN (SACEUR).
La mayoría de las unidades que conforman esta unidad de respuesta han comenzado a desplegarse en el este de la Alianza, por primera vez. "No debe haber lugar a malentendidos: vamos a proteger a cada aliado, cada centímetro del territorio de la OTAN", defendió Stoltenberg.
Estas tropas se unen a las 8.500 unidades militares que desplegó Estados Unidos el pasado mes de enero para apoyar una posible activación de las fuerzas de actuación rápida, en caso de que se produjese la invasión rusa en Ucrania. Además, se encuentra


