La gesta de Xavi: como Cruyff y Guardiola
La goleada en el Santiago Bernabéu dejó muchos nombres propios, para bien y para mal. Quizá, el más favorecido de todos haya sido Xavi Hernández. El de Terrassa se encontró un equipo en ruinas, con la moral por los suelos y un ambiente de pesimismo en todos los estratos del club. 4 meses y medio después de su llegada al club, la situación ha dado un giro de 180º. Ahora, el Barcelona es el favorito a ganar un título (la Europa League, eso sí) y ha recuperado la .
Pero lo que es más importante, ha sembrado ilusión de cara a la próxima temporada. Tras un comienzo complicado en el banquillo culé, en el que los resultados no acompañaban y con una eliminación de Champions en el camino, los fichajes de invierno han levantado al equipo. Las nuevas incorporaciones han encajado como anillo al dedo en el esquema de Xavi, y .
Todo ello, unido a una evidente mejoría en el juego, ha hecho del Barça un equipo temible en las últimas semanas. El 6 de febrero, el partido ante el Atlético de Madrid en el Camp Nou supuso un punto de inflexión en la temporada blaugrana. El Barça se creyó que estaba preparado para competir contra cualquiera. y firmaron la primera goleada a favor de la era Xavi.
Dos semanas después visitó Valencia y volvió a anotar 4 tantos, algo que no conseguía en Mestalla desde 1993, con Johan Cruyff en el banquillo. Cuatro días después viajó a Nápoles y marcó otros tantos goles. Pero no se quedó ahí, y ese mismo domingo repitió goleada ante el Athletic. Y una semana antes del Clásico avisó al Madrid con el mismo resultado frente al Osasuna (4-0).
Nada hacía presagiar que el Real Madrid iba a sufrir ante un Barça que llevaba tres años sin vencer a su máximo rival. Aubameyang, Araújo y Ferran Torres hicieron que Xavi pasara a la


