JUEGOS DE INVIERNO Valieva brilla y apunta el jueves a un oro... que no recibirá
El prodigio ruso (15 años) del patinaje artístico deleitaba con únicos cuadruples en la final por equipos y pasaba de la gloria al infierno tras desvelarse que en un control realizado el 25 de diciembre su cuerpo contenía trimetazidina, una sustancia prohibida incluida entre los 'moduladores del metabolismo'. El entorno de Valieva está bajo sospecha y y toma una medicación con ese componente citoprotector anti-isquémico; o incluso cabría la posibilidad de haber ingerido un comprimido por equivocación.
El TAS considera a Kamila «una persona protegida» porque es menor de 16 años y destaca el «daño irreparable» que sufriría si fuera suspendida y luego declarada inocente. «La situación con Kamila es un gran escándalo para nuestro deporte y, lo que es más importante, no sabemos cuáles serán las consecuencias. ¿Por qué Rusia comete tantos errores? ¿Cuántas medallas hemos perdido por el dopaje? ¡Unas 40!», decía Irina Rodnina, mito ruso de la especialidad y única patinadora artística de la historia en ganar diez campeonatos mundiales (1969–78) y tres medallas olímpicas consecutivas (1972, 1976, 1980) en la disciplina de parejas.
Kamila Valieva.DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)
En este difícil escenario salió Valieva a patinar su programa corto para hacer buena su condición de máxima favorita a un oro… que no recibirá en Pekín ya que el COI ha decidido no celebrar la ceremonia si Valieva forma parte del trío que se haya ganado en el hielo subir al podio. «El COI, en consulta con los atletas y los interesados, organizará ceremonias dignas de entrega de medallas una vez que se haya concluido el caso de la Sra. Valieva», explicaban en un comunicado dejando también en suspenso la entrega de metales por equipos donde el Comité


