Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

Historia frente a cartera: gasto disparado de 1.081,9 M€

El duelo de vuelta de las semifinales de Champions que enfrenta a Real Madrid y Manchester City este miércoles, a partir de las 21:00 horas, contrapone dos tipos de hegemonía bien diferentes: una, la del Madrid, de corte histórico, apoyada en 120 años de trayectoria y del palmarés más extenso del fútbol europeo; la otra, la del City, mucho más sustentada en lo económico, en la consecución de éxitos deportivos a través de enormes inyecciones de dinero.

En 2008, la familia real de Abu Dabi se hizo con el control del City y comenzó una etapa de enormes desembolsos para el club mancuniano; curiosamente, la primera operación de ese corte que realizó fue junto al Real Madrid, la venta de Robinho a cambio de 42 millones de euros. Y desde el verano de 2016, momento en que Pep Guardiola aterrizó en la entidad citizen, la inversión se ha disparado: el gasto en compras de jugadores desde que el catalán se hizo cargo del banquillo ha sido de 1.081,9 millones de euros.

En ese mismo tiempo, el Madrid se ha distinguido por veranos muchos más austeros por lo general, gastando un total de 609,7 millones de euros. Solo de cara al curso 2019-20 rompió la hucha para hacer varias inversiones de alto nivel, acumulando más de la mitad del gasto de todo este periodo en ese verano (332,5 millones). Pero con todo, la diferencia entre ambos clubes es notable: el Madrid se gastó, desde verano de 2016, 472,2 millones menos que el City. El club británico invirtió un 77,4% más que el blanco.

Y eso no es todo, pues un club puede permitirse gastos importantes para comprar jugadores si al mismo tiempo genera ingresos en forma de ventas con las que financiar esas operaciones. Pero en este aspecto también funcionan Madrid y City de una forma totalmente

Read more on en.as.com