Espanyol-Celta: dos estilos donde nada es lo que parece
Que al fútbol se juega de muchas formas, todas ellas válidas, obviamente algunas más emocionantes que otras, es una evidencia que se puede constatar con ejemplos como el del Espanyol y el del Celta, rivales este domingo en el RCDE Stadium (16:15), empatados a puntos en la clasificación (36), a un paso de la salvación y lejos de otros objetivos más ambiciosos.
Antes de pisar el césped y analizar los números y las propuestas de los equipos, los recursos de ambos clubes son parecidos, con el Espanyol un trecho por encima. Los blanquiazules empezaron la temporada con un límite salarial de 77 millones, por los 65 del Celta. Ambos se sitúan en la parte media de los clubes de Primera. Mientras el club perico preveía, según la última Junta de Accionistas, un presupuesto de 97 millones para el curso actual, el del club celeste se sitúa en 72, una diferencia de 25 millones que no se ha acabado de traducir en el terreno de juego.
Al margen de las circunstancias económicas que rodean a la entidad y que son determinantes como dicta la clasificación, también hay variaciones en los estilos de ambos conjuntos, como se aprecia en las estadísticas de Comparisonator. Si bien el Celta es un equipo que intenta dominar los partidos desde una acentuada posesión (promedia el 55% por encuentro, el cuarto mejor del campeonato), el Espanyol se encuentra entre esos equipos de la zona media en la que alterna partidos reactivos y otros, principalmente los que juega como local, en los que domina más. Su promedio de posesión es del 44%.
El Celta gana en volumen y en calidad en las estadísticas de pases y promedia 109 más por encuentro. Jugadores de buen pie y acostumbrados a este estilo de juego como Denis Suárez, Iago Aspas o Fran Beltrán ayudan a la


