El nuevo efecto 2000 que podría romper Internet en unas semanas
Finales de 1999: El mundo se encamina a un cambio de siglo, pero también a una crisis informática sin precedentes que fue bautizada por los medios como el Efecto 2000, un ‘bug millennial’ (nunca mejor dicho) que tenía su origen en la manera en que los sistemas informáticos programaban las fechas. Los equipos informáticos usaban dos dígitos para mostrar días, meses y años, por lo que el 03-04-97 te indicaba que estábamos en el 3 de abril del año 1997.
Pero, ¿y cuando cambiásemos de año? ¿Qué problema había con que el contador de fechas fuese 01-01-00? Pues que en un PC, el ’00’ del año significaría una vuelta al año 1900, o en versiones antiguas de Windows sería la vuelta al 1/4/1980, el año en que se creó el MS-DOS.
Esta alteración de la fecha provocaría problemas, fallos y todo tipo de incompatibilidades con equipos, programas, softwares y plataformas -por ejemplo parches de seguridad, licencias de uso, etc. En shows de TV como Los Simpson se bromeó con el ‘Y2K Effect’, y cómo la informática, que ya controlaba gran parte de los sistemas del mundo, se pararía y provocaría un Caos Total.
Estados Unidos se gastó 93.379 millones para arreglar y prevenir sus sistemas informáticos -en los Mac no hizo falta, porque el genio Steve Jobs ya dejó claro que estaban configurados para una fecha lejana en 2029 como tope-;, y en el mundo entero se gastaron 214.634 millones €.
Finalmente, cuando llegó el primer segundo del nuevo año 2000, el temido colapso tecnológico global nunca se produjo. Hay quien dice que es porque se gastó tanto dinero en evitarlo, que ya el mundo estaba preparado, y que otros países que no hicieron nada como Nueva Zelanda no lo sufrieron, por lo que poco a poco fue adquiriendo estatus de un mito.
Pero gente como Mart


