Players.bio is a large online platform sharing the best live coverage of your favourite sports: Football, Golf, Rugby, Cricket, F1, Boxing, NFL, NBA, plus the latest sports news, transfers & scores. Exclusive interviews, fresh photos and videos, breaking news. Stay tuned to know everything you wish about your favorite stars 24/7. Check our daily updates and make sure you don't miss anything about celebrities' lives.

Contacts

  • Owner: SNOWLAND s.r.o.
  • Registration certificate 06691200
  • 16200, Na okraji 381/41, Veleslavín, 162 00 Praha 6
  • Czech Republic

Ekstraklasa: Marc Gual, del búnker al estrellato

Si hace un par de meses alguien le hubiera dicho a Marc Gual (Badalona, 1996) que sus primeros goles en el extranjero tendrían jugar en Polonia, no se lo habría creído. Y es lógico. Porque el delantero catalán decidió emprender su primera aventura fuera de España, pero lo hizo con la idea de jugar en Ucrania. La guerra, sin embargo, cambió sus planes. «Firmé dos años y medio con el Dnipro-1. Lo hice con la vista puesta en el futuro porque sabía que no iba a ser importante desde el primer día. Aunque el delantero titular se lesionó en la pretemporada e iba a empezar jugando. Íbamos terceros y el equipo jugaba muy bien. Tenía muchas expectativas puestas en mi etapa en Ucrania», descubre Gual. Todo saltó por los aires el pasado 24 de febrero, cuando Rusia decidió atacar Ucrania: «Estaba durmiendo y me despertó un ruido muy fuerte. No sabía qué estaba pasando. Me levanté de la cama y escuché otro estruendo. Entonces me asomé por la ventana y vi fuego. Ahí pensé: 'Vale, aquí hay un problema'. Eran las primeras bombas que cayeron en Dnipro. Todos los compañeros del equipos nos juntamos y nos refugiamos en un búnker».

Marc Gual narra relatos de película. La única diferencia es que, en su caso, todo es real. «Fuimos a dormir a un hotel propiedad del presidente del Dnipro-1 y cuando nos levantamos teníamos en la puerta un tanque y un convoy militar. Son momentos en los que piensas: 'Cuidado'. Vi cosas que no pude contar en el momento a la familia para que no se preocuparan. Como que si no pagábamos a los militares no podíamos salir del país. Les dimos todo el efectivo que teníamos», recuerda Gual, que huyó de Ucrania por la frontera con Rumanía, junto a Izan Martín, preparador físico español, y otros compañeros extranjeros. Los

Read more on en.as.com